Arrieta Ramírez, Olga María and Rivera Rivera, Angela Patricia and Arias Marín, Lida and Alberto Rojano, Benjamín and Ruiz, Orlando and Cardona Gallo, Santiago Alonso (2012) Biorremediación de un suelo con diesel mediante el uso de microorganismos autóctonos. Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 27-40 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 1 (2012); 27-40 2357-5905 0124-177X .
Texto completo
|
PDF
1MB | |
![]() |
HTML
48kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/arti...
Resumen
En este estudio, se aisló y caracterizó bioquímica y molecularmente un consorcio bacteriano capaz de degradar los diferentes hidrocarburos presentes en un combustible diesel,conformado por los siguientes géneros: Enterobacter sp, Bacillus sp, Staphylococcus aureus, Sanguibacter soli, Arthrobacter sp y Flavobacterium sp, a partir de un suelo contaminado con diesel a escala de laboratorio, y tratado mediante 2 tecnologías de biorremediación: atenuación natural y bioestimulación. Se definió como parámetro de control la concentración de Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP) y para el cual, se obtuvo una reducción en la concentración en un periodo de 4 meses de 36,86% para atenuación natural y 50,99% para bioestimulación. La medición de la eficiencia de remoción de hidrocarburos se cuantificó por cromatografía de gases acoplada a masas (GC-MS).
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | Consorcio bacteriano, Hidrocarburos, Biorremediación, Atenuación Natural, Bioestimulación. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Gestión y Ambiente | |
Código ID: | 31610 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 30 Junio 2014 19:16 | |
Ultima modificación: | 11 Septiembre 2017 20:44 | |
Ultima modificación: | 11 Septiembre 2017 20:44 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem