Álvarez LOndoño, Juan Carlos and Duarte Gandica, Irene and Aguirre Obando, Oscar Alexander and Jiménez Montoya, Jorge Alberto (2013) Control del vector del dengue utilizando fracciones etéreas de dos plantas (asteraceae) como larvicidas. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 227-236 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 227-236 0124-0064 .
Texto completo
|
PDF
482kB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
442kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpubl...
Resumen
Objetivo Evaluar la actividad larvicida de dos fracciones etéreas de Heli opsisoppositifolia (L.) Drucey Jaegeria hirta (Lag.) Less en larvas de Aedes (Stegomyia) aegypti (L.) de 3-4 ínstar, en el municipio de Armenia, Quindio.Métodos Se realizó la colecta y análisis fitoquímico preliminar de dos especies vegetales, H. oppositifolia y J. hirta. Fueron preparadas fracciones etéreas de las dos especies. Con estas fracciones, fueron evaluadas 11 concentraciones para determinar las concentraciones letales CL50, CL90 y CL95 después de 24 y 48h. Con los resultados de las CL50,CL90 y CL95, se simuló y construyó un modelo que describe la dinámica población-concentración letal.Resultados La marcha fitoquímica preliminar permitió caracterizar en H. oppositifoliay J. hirta la presencia de: Taninos, flavonoides, quinonas, glicósidos cardiotónicos, esteroles, lactonas, terpenos, coumarinas y alcaloides. Las CL, 48 después para J. hirta (CL5024 CL9070 y CL9593 ppm) fueron menores que H. oppositifolia (CL5039, CL9077y CL9594 ppm). El ANOVA factorial confirmó esta tendencia, J. hirta (66 %, F=18.5, p<0.05) y H. oppositifolia (34 %, F=18.5, p<0.05). La simulación matemática sugiere que la aplicación cada 15 días de la CL50, y cada 30 días de las CL90 y CL95 de cualquiera de las dos especies, tienen la misma respuesta que la utilización de las CL90 y CL95 cada 30 días o la CL50 cada 15 días.Conclusión Ambas especies poseen efecto larvicida. Sin embargo, J. hirta se mostró más promisoria como futuro bioinsecticida para el control de estados inmaduros de Ae. aegypti.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | biología, matemática, Aedes, relación dosis-respuesta a droga, epidemiología, extractos vegetales (fuente: DeCS, BIREME)., control de vectores, epidemiología matemática | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Revista de Salud Pública | |
Código ID: | 29511 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 30 Junio 2014 04:22 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 18:41 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 18:41 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem