García García, Duberney and Rojas Mogollón, Marco Andrés and Sánchez Nieves, Jimena (2006) Contenido microbiológico cultivable del tracto intestinal y polen almacenado de apis mellifera (hymenoptera: apidae). Acta Biológica Colombiana; Vol. 11, núm. 1 (2006); 123-129 Acta Biológica Colombiana; Vol. 11, núm. 1 (2006); 123-129 1900-1649 0120-548X .
Texto completo
|
PDF
2MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/art...
Resumen
Se caracterizaron los microorganismos cultivables asociados con Apis mellifera. Las muestras fueron tomadas a partir de polen almacenado (joven y maduro) y transportado en corbículas y tracto digestivo de las abejas (forrajeras y recién nacidas). Se aislaron bacterias pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Streptococcus, Micrococcus, Lactobacillus, Klebsiella, Proteus, y Arthrobacter y hongos de los géneros Rhizopus, Alternaria y Epicoccum. De acuerdo a sus propiedades bioquímicas, algunas de estas bacteriaspueden estar involucradas en la degradación de los compuestos de la capa externa del polen y son adquiridas por las abejas a través del alimento y contacto con otros individuos de la colmena. La presencia de los hongos se explica por su amplia distribución en el ambiente, ya que los tres géneros se encuentran comúnmente en el suelo y en lasplantas que las abejas pueden seleccionar como fuente de alimento., Microorganisms associated with Apis mellifera were characterized. Samples were collected from storage pollen (young pollen and ripe pollen) and carried in corbiculas, and bee's gut of newly born and adult workers. Bacteria belonging to Pseudomonas, Streptococcus, Micrococcus, Lactobacillus, Klebsiella, Proteus, Yersinia and Arthrobacter genus and molds of Rhizopus, Alternaria and Epicoccum genus were isolated. According to their biochemical properties some of these microbes may be involved in the outer pollen walls degradation and could have been acquired by the bees through food ingestion or contact with other bees. The molds presence is explicated by their wide environmental distribution; they are typically found in soil and plants chosen as food source by bees.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | La aceptación de manuscritos por parte de la revista implicará, además de su edición electrónica de acceso abierto bajo licencia Creative Commons (CC) Atribución-NoComercial-CompartirDerivadasIgual 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.es_AR), la inclusión y difusión del texto completo a través del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia y en todas aquellas bases de datos especializadas que el editor considere adecuadas para su indización con miras a incrementar la visibilidad de la revista. | |
Palabras clave: | Ciencias Bilógicas, Bilogía, Medicina, Apis Mellifera, Pollen, Gut, Pseudomonas Sp, Streptococcus Sp, Micrococcus Sp, Lactobacillus Sp, Klebsiella Sp, Proteus Sp, Arthrobacter Sp, Yersinia Sp, Rhizopus Sp, Alternaria Sp, Epicoccum Sp, Ciencias Bilógicas, Bilogía, Medicina, Apis Mellifera, Polen, Intestino, Pseudomonas Sp, Streptococcus Sp, Micrococcus Sp, Lactobacillus Sp, Klebsiella Sp, Proteus Sp, Arthrobacter Sp, Yersinia Sp, Rhizopus Sp, Alternaria Sp, Epicoccum Sp | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Acta Biológica Colombiana | |
Código ID: | 29151 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 29 Junio 2014 04:35 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 19:19 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 19:19 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem