Caicedo, Luis A. and Rodríguez, Gerardo and Durán, Armando (2000) Las matemáticas y la ingeniería química, una relación sinérgica. Ingeniería e Investigación; núm. 45 (2000); 47-52 Ingeniería e Investigación; núm. 45 (2000); 47-52 2248-8723 0120-5609 .
Texto completo
|
PDF
599kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/arti...
Resumen
Las matemáticas han estado incluidas en los pensums de ingeniería química desde sus comienzos inicialmente como un aspecto formativo, en la aplicación de la lógica deductiva y su carácter formal, y posteriormente como una herramienta para el diseño, el análisis y optimización de procesos químicos. El modelo matemático trajo una mayor relación entre las dos disciplinas, pues la solución de los modelos requirió de técnicas más exactas y rápidas. Numerosos libros sobre matemáticas aplicadas han sido escritos por ingenieros químicos especializados en matemáticas o matemáticos con especialidad en Ingeniería Química, lo cual demuestra la dualidad que debe darse en la enseñanza de esta asignatura., Since first pensums Mathematics have been in Chemical Engineering programs. They were formative assignature with application of deductive logic and formal character. Now they are a tool to project, to analysis and to optimization of chemical processes. The mathematical models brought about heavy relation between Mathematics and Chemical Engineering. Many books, about Applied Mathematics, were wroten by Chemical Engineers with mathematical specialization or mathematician with chemical engineering specialization. This aspect demonstrate that the mathematics teaching in chemical engineering requires this duality.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características: 1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. 2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (www.revistaingenieria.unal.edu.co), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación. 3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión. 4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización. | |
Palabras clave: | Applied mathematics, Mathematical models, Ingeniería química, Matemáticas, Matemáticas aplicadas, Modelos matemáticos | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Ingeniería e Investigación | |
Código ID: | 24191 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 15:29 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 16:19 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 16:19 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem